El magnate y deudor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, a través del equipo legal de Grupo Elektra, ha paralizado las discusiones y resoluciones en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre los adeudos de esta empresa con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), los cuales ascienden a 34 mil millones de pesos.
El empresario ultraderechista ha seguido un modus operandi similar para detener las discusiones de la Corte y que esta no resuelva si debe o no pagar sus impuestos.
Mediante la tramitación de recursos de reclamación e impedimentos contra cuatro ministros, Elektra logró que la resolución de los litigios permanezca sin avance alguno.
Durante 2024, la SCJN recibió tres amparos tramitados por Grupo Elektra en contra del SAT, a quien adeuda un monto total por 34 mil 805 millones 108 mil 782 pesos por créditos fiscales de los años 2008, 2012 y 2013, solo en su empresa Grupo Elektra.
Sin embargo, se estima, según el gobierno federal, que en total Salinas Pliego tiene una deuda de 63 mil millones de pesos.
Los amparos que envió el magnate al Máximo Tribunal del país fueron direccionados al ministro Alberto Pérez Dayán y las ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres, quienes habían planteado resolver en contra de la empresa y a favor del SAT.
Ministra Lenia Batres
El caso que fue turnado a la ministra Batres se trata de un litigio contra una multa que le fue impuesta por declarar una pérdida fiscal mayor a la que realmente sufrió durante el ejercicio 2012.
La multa, que asciende a 67 millones 165 mil 827 pesos, fue avalada por la Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), pero la defensa de Grupo Elektra logró un amparo contra esta, otorgado por el Vigésimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la Ciudad de México.
Ministra Yasmin Esquivel
Por su parte, el recurso que recibió la ministra Yasmín Esquivel reclama un crédito fiscal de 2008 por mil 431 millones 466 mil 606 pesos que fue impugnado ante el TFJA desde el año 2018. Este adeudo ya había sido confirmado en 2018.
En 2021, Elektra trató de conseguir un nuevo amparo, pero se le negó, entonces la empresa de Salinas Pliego tramitó el recurso de revisión que deberá resolver la ministra Esquivel.
En tanto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tramitó un recurso de reclamación que fue turnado al ministro Alberto Pérez Dayán, en el que indicó que la Corte no debía admitir a trámite la revisión solicitada por Grupo Elektra, pero para variar, no ha sido resuelto.
Según informó la Revista Proceso, el pasado 14 de septiembre la ministra Esquivel programó el expediente para ser discutido en la Segunda Sala y proponer desechar la demanda de Grupo Elektra, de este modo, quedaría confirmada la resolución que le ordena pagar el crédito fiscal.
Sin embargo, la defensa de Elektra nuevamente presentó un “impedimento” en contra de las ministras Batres y Esquivel, argumentando que son “cercanas a la 4T” y por ello no podían resolver sobre su caso. Dicha afirmación fue enviada a la ponencia del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo en la Primera Sala, y también se encuentra pendiente de resolución.
Ministra Margarita Ríos Farjat
Elektra intentó ampliar las causas por las cuales consideró que las ministras, cercanas al gobierno federal, están impedidas para conocer de este amparo, pero la Corte desestimó esta pretensión y contra esta decisión, la empresa tramitó un recurso de reclamación que fue enviado a la ministra Margarita Ríos Farjat.
Sin embargo, Ríos Farjat fue jefa del SAT, designada directamente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2019, por lo que Elektra también afirmó que “está impedida”. Dicho impedimento fue turnado al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá para que elabore el proyecto en el que determine si Ríos Farjat está o no impedida, pero no se ha resuelto.
Se prevé que el proyecto de González Alcántara Carrancá declare que la ministra no pueda resolver la reclamación, pues desde 2020 ya existe un precedente en otro litigio de Grupo Elektra en el que Ríos Farjat fue declarada impedida.
Ministro Alberto Pérez Dayán
Desde agosto de 2024, en la ponencia del ministro Pérez Dayán se encuentra pendiente el amparo en revisión 6321/2024, con el que Grupo Elektra busca evitar el pago de un crédito fiscal de 2013 por 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos.
Y aunque la obligación de pagar este crédito fiscal fue avalada por el TFJA, la empresa nuevamente solicitó un amparo, pero le fue rechazado. Ante esto, Pérez Dayán, según informó Proceso, tenía previsto presentar en octubre pasado su proyecto para desechar el amparo de Grupo Elektra, pero, tal como pasó con el amparo que se encuentra en la ponencia de Esquivel Mossa, la empresa tramitó diversos recursos para frenar la discusión.
En este caso, los impedimentos no sólo fueron sobre las ministras Esquivel y Batres, sino sobre el ponente, Alberto Pérez Dayán, y también fueron turnados a Pardo Rebolledo para que la Primera Sala los resuelva.
Grupo Elektra pidió que la Primera Sala no resuelva esos impedimentos, lo que generó que existiera un conflicto competencial entre ambas salas de la Corte, próximas a desaparecer con la implementación de la reforma judicial.
De este modo, si la actual conformación de la Corte no logra resolver los impedimentos y recursos de reclamación antes de agosto, es posible que los casos le correspondan a los nuevos ministros que serán electos por voto popular el próximo 1 de junio.
0 Comentarios